Ortiz-Pinchetti: Y Claudia… lo niega todo

Por Francisco Ortiz Pinchetti

Abruman la celeridad irresponsable con que diputados y senadores oficialistas aprobaron en 10 días 16 reformas legislativas y el alud de críticas a las recientes reformas legislativas, como la llamada Ley Espía, la Ley de Seguridad Pública y la formalización de la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otras.

Y asombra la actitud de la Presidenta ante esos cuestionamientos: cara dura y negación. Todos sus críticos son mentirosos e ignorantes, a menudo confabulados además para atacar a la Cuatroté, que es el pueblo mismo: el famoso compló.

Ella no argumenta, niega.

La verdad es que varias de las reformas legislativas han generado un intenso debate en la sociedad mexicana a través de los medios y las redes sociales, con un enfoque en la protección de derechos humanos, la privacidad y la eficacia de las medidas de seguridad.

El Congreso concluyó el miércoles 1 de julio el periodo de extraordinario y durante siete sesiones, a matacaballo, aprobaron reformas que abarcan seguridad, telecomunicaciones, medio ambiente, Guardia Nacional,  ferrocarriles, impuestos, competencia económica, Símbolos Patrios, vida silvestre y la búsqueda de personas desaparecidas, entre otros temas.

Las críticas se centran, con temor, en un aumento en la vigilancia estatal y la militarización, mientras que el Gobierno defiende estas reformas como necesarias para enfrentar la inseguridad y mejorar la gobernanza en el país, agobiado por la proliferación de acciones del crimen organizado: ejecuciones, matanzas, extorsiones, control territorial, terrorismo.

Y Claudia –como Joaquín Sabina en su célebre álbum–, lo niega todo. “Es falso, es mentira”, descalifica sin más.

No sólo agradeció a “las y los” legisladores porque “en pocos días” –reconoció– aprobaron leyes de gran importancia para México. Dijo, claro, que es mentira que las modificaciones legislativas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión sean para crear un Estado espía y de censura.

“Es verdaderamente una mentira (sic) que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. Falso. Se miente deliberadamente. El Gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros, por cierto”.

Y enfatizó: “Nosotros no espiamos a nadie, absolutamente a nadie”.

Lo que queremos, aseguró muy seria, es construir un país seguro, en paz. “Entonces una intervención telefónica solamente la puede aprobar un Juez por Constitución y por leyes, en ningún momento se está espiando a nadie”.

En un comunicado difundido este miércoles, la organización Artículo 19, advirtió que los recientes cambios a las leyes en materia de seguridad, telecomunicaciones y Guardia Nacional están configurando un sistema de vigilancia masiva intrusiva, desproporcionada e incompatible con los derechos de los ciudadanos.

“La Ley de Inteligencia establece que el Centro Nacional de Inteligencia podría acceder sin restricciones a las bases de datos, y la Ley de la Guardia Nacional determina que los militares también tendrán acceso a los datos personales de la población sin controles, se perfila la configuración de un sistema de vigilancia masiva intrusiva, desproporcionada e incompatible con la protección a los derechos humanos”, precisó la organización.

Artículo 19, que dio seguimiento al proceso legislativo, externó también su preocupación por el establecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP) como requisito para la contratación de líneas móviles telefónicas y de comercio electrónico.

“Esta disposición, sumada a las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en materia de Desaparición Forzada que imponen la CURP biométrica como condición obligatoria para acceder a servicios públicos y privados, y una Plataforma Única de Identidad para monitorear y gestionar la identidad de todas las personas en México con consultas en tiempo real, además de ser discriminatorias ponen en extrema vulnerabilidad los datos de las personas sin el más mínimo control, transparencia ni rendición de cuentas”, alertó  la entidad internacional dedicada a defender y promover la libertad de expresión y el derecho a la información.

Además, agregó, por la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia que ordena la interconexión entre bases de datos públicas y privadas, “las autoridades podrán acceder irrestrictamente a toda la información de una persona para fines compatibles -o no- con los principios democráticos”.

–Es falso de toda falsedad– respondió este jueves la Mandataria de la cabeza fría en su conferencia matutina de Palacio Nacional. “Vamos a cantar la canción de mentiras”, ironizó.

Sobre la ampliación de la presencia militar, se opina que la reforma ha extendido la participación de los militares en tareas de seguridad pública, lo que ha generado críticas sobre la militarización permanente de la seguridad en el país. Ya la Suprema Corte de Justicia había declarado inconstitucional una reforma anterior que buscaba militarizar la Guardia Nacional, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la legalidad y la efectividad de las nuevas reformas.

En respuesta a las críticas que subrayan que la reforma a la Ley de la Guardia Nacional autoriza a sus miembros a pedir licencia especial para postularse a cargos de elección popular. “No hay nada nuevo”, aseguró. “Es nada más por ignorancia la crítica, la verdad”. Afirmó que esta posibilidad ha estado contemplada… desde la Constitución de 1917.

“Muestran su ignorancia”, acusó.

Y ante las críticas a la aberrante designación de Hugo López Gatell, el Doctor Muerte, culpable del fallecimiento de 800 mil mexicanos, como supuesto “representante” de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), contestó muy oronda: “son los mismos de siempre”.  Y lo niega todo. Válgame.

DE LA LIBRE-TA

LA VOZ DE LA SELVA. Por cierto que fueron ampliamente conocidas las diferencias entre la entonces Jefa de Gobierno de Ciudad de México con el Subsecretario de Salud, durante la pandemia, y el evidente, vergonzoso relegamiento que ella le dio aun antes de llegar a la Presidencia. La única explicación de que de pronto haya nombrado al Doctor Muerte como “representante” ante la Organización Mundial de la Salud, un cargo por cierto inexistente, es una orden llegada desde la selva chiapaneca, allá cerquita de la mítica ciudad maya de Palenque… ¡Tumen wa’al!

@fopinchetti

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *