Las madres llegarán a la verdad: familias de personas desaparecidas ‘clausuran’ Fiscalía

Por Miguel Silerio / Fotografías: Abraham Rubio / YoCiudadano

Ciudad Juárez— En conmemoración del Día de las Madres, familias de personas desaparecidas y organizaciones de la sociedad civil clausuraron de forma simbólica la Fiscalía de la Zona Norte en Ciudad Juárez, para denunciar omisiones en la investigación de los casos y los tratos revictimizantes por parte de las autoridades.

Con las consignas “Las madres no se rinden” y “Las madres llegarán a la verdad”, las y los manifestantes colocaron cintas de seguridad en la entrada del edificio y portaron cartulinas diseñadas como carpetas de investigación, con fotografías, nombres y los años transcurridos desde la desaparición de sus familiares, sin que haya avances significativos en las indagatorias.

Patricia García Rodríguez, madre de Jacobo Orozco Rodríguez —desaparecido el 10 de noviembre de 2014 en el municipio de Palomas, Chihuahua—, explicó que estos expedientes simbolizan la exigencia de que la Fiscalía haga su trabajo. Denunció que las autoridades no han sido de ayuda en la búsqueda, y que son las propias familias quienes deben generar avances en las investigaciones.

“Hemos hecho protestas, hemos hecho rastreos, pero no hay respuesta, no tenemos un avance ni una pista de dónde buscar para encontrar algo de él. No es mucha la ayuda de la Fiscalía; nosotros tenemos que movernos si queremos saber algo de nuestros hijos”, expresó.

 

Carla Palacios Flores, abogada del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte —organización que brinda acompañamiento a familias de víctimas y sobrevivientes—, señaló que las autoridades de los tres niveles de gobierno han fallado en prevenir, perseguir y sancionar el delito de desaparición forzada.

También denunció que muchas madres han sido víctimas de distintos tipos de violencia institucional por parte del personal de la Fiscalía, quienes las han revictimizado y han sido omisos en sus investigaciones.

“Hablar con ellas sobre el trato recibido por la institución es abrir una herida que no ha cerrado, que sigue supurando. Cada una tiene un testimonio de dolor que merece ser escuchado y denunciado”, sostuvo Palacios Flores.

Añadió que, según cifras oficiales, en el estado de Chihuahua hay 4 mil 515 personas desaparecidas, de las cuales mil 118 corresponden al municipio de Juárez. Solo en lo que va del año, se han registrado 44 nuevos casos.

En representación de las organizaciones que acompañan a las víctimas, Ivonne Mendoza Salazar, directora del Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer A.C. (Cedimac), enumeró una serie de omisiones por parte de la Fiscalía en torno a la investigación de los casos:

– No se ha creado la Ley de Desaparición Forzada y por Particulares para el Estado de Chihuahua, ni el Consejo Estatal Ciudadano.

– No se han armonizado los protocolos de búsqueda.

– No existen búsquedas efectivas, ni en vida ni en no vida.

– No hay coordinación entre las Fiscalías y las comisiones Local y Nacional de Búsqueda.

– Faltan ministerios públicos y agentes de la policía investigadora para atender los casos.

– No se brinda atención integral a las familias, consideradas víctimas secundarias del delito.

Mendoza subrayó la urgencia de reparar el daño en los casos de desaparición de larga data y denunció que muchas familias han sido revictimizadas por algunos ministerios públicos. Afirmó que han sufrido afectaciones “físicas, emocionales y espirituales” que deben ser atendidas con urgencia.

Al finalizar la protesta, las familias y organizaciones iniciaron la instalación del llamado “muro de la indignación”, una cartulina colocada frente al edificio del Poder Judicial del Estado donde los asistentes escribieron mensajes de solidaridad hacia las familias y de exigencia hacia las autoridades.

“A las madres les reiteramos: no están solas, las acompañamos en su dolor. Con la ayuda de todas y todos, las madres llegarán a la verdad”, concluyeron.

Las actividades de conmemoración del Día de las Madres continuarán mañana a las 11:00 horas con una misa por las víctimas de feminicidio y desaparición, en la Misión de Guadalupe, a un costado de la Catedral.

***


Este contenido es publicado por La Verdad con autorización de YoCiudadanoVer su publicación aquí.

 

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *