Emiten sentencia sin perspectiva de género en caso de abuso contra mujer policía: AFECH

Karla Quintana / Raichali

Chihuahua – La Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua (AFECH) dio a conocer que la jueza local Amparo Pérez Barraza, resolvió no vincular a proceso al agresor de la agente de Seguridad Pública Municipal, Cristina Fabiola Carrillo Gutiérrez, quien denuncio abuso sexual dentro de la corporación.

De acuerdo con la organización, la decisión constituye una omisión de justicia al ignorar pruebas clave y fallar en la aplicación de la perspectiva de género.

La AFECH denunció errores en la valoración probatoria del caso y destacó que la jueza desestimó el testimonio de la víctima por considerar que carecía de respaldo suficiente.

No obstante, según la organización feminista, existen elementos de prueba contundentes que refuerzan la declaración de Cristina Fabiola, como un peritaje psicológico que confirmaría la presencia de síntomas de estrés postraumático asociados al abuso sexual y un peritaje psicosocial que corroboraría las secuelas emocionales y psicológicas con un pronóstico desfavorable.

A pesar de estos elementos, lamentó la AFECH, la jueza no aplicó la perspectiva de género en su análisis, como lo establece la Convención de Belém do Pará, que obliga a juzgar casos de violencia sexual con este enfoque.

Los estándares internacionales de derechos humanos indican que el testimonio de la víctima debe tener un peso preponderante en este tipo de casos, algo que no fue considerado en la resolución.

En una carta escrita por Cristina Fabiola durante este proceso, indica: Las cosas que menciona mi agresor en esa entrevista, para intentar borrar la violencia ejercida en mi contra, es que todo lo adjudica a que fui cambiada a zona escolar, cuando en realidad fui yo quien solicitó mi cambio para poder atender a mis hijos.

El 21 de marzo de 2025, un medio de comunicación local publicó una nota titulada “Video: demuestra video indulto a ex policía”. En dicha nota, el agresor afirma haber sido absuelto y se acompaña del video de la audiencia en la que la jueza Pérez Barraza resuelve no vincularlo a proceso.

Sin embargo, esta versión es engañosa y busca desacreditar la denuncia de Cristina Fabiola, enfatizó la AFECH, “pues la resolución de la jueza no representa una declaración de inocencia, sino una decisión basada en la falta de perspectiva de género, falta de imparcialidad, errores de apreciación y ausencia de análisis de la evidencia”.

El agresor ha sostenido que Cristina Fabiola presentó la denuncia como una acción irracional, atribuida a su reasignación como policía escolar tras un cambio de grupo, argumentando que su desempeño no era adecuado.

“Sin embargo, la realidad es distinta. Cristina Fabiola, con 18 años de servicio, ha sido reconocida por su valentía y desempeño ejemplar en diversas ocasiones. Además, contrario a lo que afirma el agresor, ella solicitó voluntariamente su cambio a zona escolar”, resalta la AFECH en un comunicado de prensa.

“Mi solicitud es la misma que la que hacen y han hecho muchas mujeres. Yo pido justicia, pues ya después de haber denunciado el hostigamiento y el abuso sexual dentro de la corporación, no solo no recibí apoyo, sino que recibí violencia institucional a través de mobbing y acoso laboral”, indica Cristina en la misiva.

Cristina también ha denunciado la indiferencia y desprecio por parte del presidente municipal:

“Además de haber sido revictimizada por varias instancias a las que acudí buscando apoyo y justicia, también recibí desdén y desprecio por parte del presidente municipal, quien no solo no me escuchó esa primera vez que pude hablar con él, sino que ahora se sirve de los medios que le respaldan para contribuir a la campaña de desprestigio que mi agresor y sus cómplices comenzaron en la misma corporación y que ahora continúan cada vez que yo salgo a exigir justicia en los medios de comunicación”.

Ante esos hechos, AFECH exigió la revisión del caso, que garantice un análisis imparcial y con perspectiva de género, y el cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de violencia de género.

La Asamblea Feminista del Estado (AFECH) señala que este caso no solo afecta a Cristina Fabiola, sino que representa un grave precedente para todas las mujeres que buscan justicia en un sistema que aún favorece la impunidad en casos de violencia de género, especialmente dentro de las corporaciones policiales.

“Las corporaciones policiales pueden ser especialmente violentas y revictimizantes cuando una mujer policía denuncia violencia de género o violencia sexual”, advierte la organización.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *