Por TV UNAM
El cerebro es el centro de las decisiones, percepciones y emociones, pero ¿qué tanto se sabe realmente de este órgano? Para explorar su funcionamiento básico y los descubrimientos más recientes en neurociencia, TV UNAM transmite el ciclo de documentales El cerebro, los jueves de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 17:00 horas, en la barra de Ciencia y tecnología.
El ciclo inicia con la transmisión de Cuarto de Choque (Australia, 2015), de Kathryn Millard. En 1962, a raíz del Holocausto, un grupo de científicos realizó un experimento para entender por qué las personas causan daño a otras. La investigación consistía en pedir a los participantes que infligieran descargas aparentemente letales a un ser humano. Los resultados arrojaron que el 65% de las personas siguen ciegamente las órdenes. El documental es una fuente de conocimientos sobre las condiciones en que las personas no sólo obedecen órdenes sino también se resisten a los dictados de sus conciencias y enciende el lado oscuro del comportamiento humano y obliga a preguntarnos: ¿qué haría yo?

El ciclo continúa el jueves 8 de mayo con la transmisión de IA vs Cerebro humano. El enfrentamiento final (Francia, 2018), de Thibaut Martin y Guilain Depardieu, un documental que advierte sobre el abuso de la Inteligencia Artificial. En mayo de 2014, el físico Stephen Hawking y otros científicos, enviaron notas de advertencia sobre el desarrollo incontrolado de la Inteligencia Artificial (IA), la cual podría amenazar seriamente a la humanidad. ¿Se deberían tomar en serio estas advertencias? Entre la fantasía y la realidad, esta película tiene como objetivo aclarar de qué se trata realmente la IA y hasta qué punto se ha desarrollado. Además, examina el panorama actual y cómo podría evolucionar, incluso más allá del propio entendimiento, con robots que diagnostican enfermedades, que conducen vehículos o que realizan tareas calificadas, lo cual anticipa un panorama en el que las personas competirían con las máquinas para demostrar sus propias capacidades.

El 15 de mayo se transmite Los caminos de la lectura (Francia, 2012), de Jean-Pierre Gibrat, una investigación sobre los mecanismos neuronales que participan en el proceso de lectura. La película gira en torno a una pregunta central que se plantea como un enigma: ¿cómo conciliar esta singularidad cultural de la lectura desarrollada recientemente por nuestra especie, con la lentitud de la evolución genética y, por tanto, con la fijeza de la biología cerebral? El documental contesta con una asombrosa hipótesis científica: el reciclaje neuronal. En otras palabras, se dice que nuestras invenciones culturales, como la lectura, son el resultado del secuestro de funciones cerebrales preexistentes.

El ciclo finaliza con el estreno de Tu cerebro (Estados Unidos, 2023), de Michael Bicks y Anna Lee Strachan, documental en dos partes donde la neurocientífica Heather Berlin realiza una exploración para comprender cómo el cerebro da forma a la realidad y por qué no siempre se puede confiar en lo que se percibe.

El primer capítulo Engaño de la percepción, que se transmite el 22 de mayo, revela las últimas investigaciones sobre cómo el cerebro procesa e interpreta el mundo que nos rodea y sorprende con los trucos y atajos que la mente utiliza para poder sobrevivir.
En el segundo capítulo, ¿Quién tiene el control?, que se transmite el jueves 29 de mayo, la neurocientífica Heather Berlin se sumerge en las últimas investigaciones sobre el subconsciente. El sonambulismo, la anestesia o la teoría de juegos revelan sorprendentes hallazgos en este fascinante viaje para descubrir qué es lo que realmente impulsa las decisiones de las personas.
No te pierdas la transmisión del ciclo de documentales El cerebro, los jueves de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 17:00 horas, por la señal de TV UNAM.
Puedes seguir toda la programación de TV UNAM por 20.1 TV abierta / 20 Izzi y Totalplay 120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable y a través de cualquier dispositivo móvil por tv.unam.mx. Síguenos en Facebook: TVUNAMoficial, Instagram: TVUNAMoficial, Twitter: @tvunam y Tik Tok: @tvunam