Exige magisterio mejores condiciones laborales y del sistema de salud

Por Karla Quintana/Raíchali
Fotos: Karla Quintana y Carlos Fierro

Alrededor de 10 mil maestros y maestras de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se congregaron en la Plaza del Ángel para exigir un sistema eficiente, sin errores, sin retrasos y sin excusas.

De manera simultánea, docentes de la Sección 8 realizaron una marcha desde la estatua de Pancho Villa hasta la Plaza de Armas, para exigir mejores condiciones laborales y un servicio médico digno.

Estas demandas también estuvieron presentes en la manifestación de maestros en Ciudad Juárez, quienes se concentraron en el Pueblito Mexicano, sede del gobierno estatal, y en la presidencia municipal.

Ahí pegaron papeletas con sus demandas de pensiones dignas, regreso a la reforma del ISSSTE, iniciativa que fue retirada por la presidenta Claudia Sheinbaum un día antes de esta jornada de manifestaciones. También llevaron reclamos y peticiones para la gobernadora Maru Campos, por el servicio de salud en Pensiones Civiles.

Los manifestantes denunciaron la falta de infraestructura adecuada, la escasez de medicamentos y la ausencia de especialistas en el sistema de Pensiones Civiles del Estado.

Foto: Carlos Fierro

“No podemos creer que nuestros compañeros y sus familias enfrenten desabasto de medicamentos, falta de especialistas y un servicio médico deficiente. La salud no es un lujo, es un derecho”, expresaron.

Entre las demandas centrales se encuentra la justicia para los mil 63 trabajadores afectados por la reforma a la Ley de Pensiones, así como un salario y una jubilación digna.

“Maru Campos, recuerda que el magisterio confió en ti”, señalaron los inconformes, exigiendo atención a sus peticiones y una solución a la crisis en Pensiones Civiles del Estado al referirse a la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván.

Carmina Trejo Murillo, representante del nivel medio superior, llamó a la gobernadora a atender sus demandas: “Le solicitamos a la gobernadora Maru Campos que nos escuche, que atienda nuestras peticiones. Necesitamos un servicio médico de calidad. Pensiones Civiles del Estado no se puede caer, es el futuro de nuestros hijos”.

Foto: Karla Quintana

En la manifestación evidenciaron diversas problemáticas, como los retrasos en el pago de salarios, la precarización de las condiciones laborales y la falta de respuesta por parte de las autoridades. Manuel Quiróz Carvajal, otro de los oradores, enfatizó la fuerza del gremio: “Somos 26,000 trabajadores que pueden hacer temblar al estado”.

Además, hicieron un llamado a separar la Hacienda de la Secretaría de la Secretaría de Educación y Deporte por la intromisión en la administración de los recursos destinados al magisterio.

“Hoy a las 11:30 de la mañana acudiré con una comisión a la Secretaría General de Gobierno, Hacienda, Secretaría de Educación y Pensiones para que la exigencia quede clara”, anunció Quiróz Carvajal.

Por su parte los maestros de la sección 8 en contra de la reforma del 2007 del Instituto de Seguridad al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Rosalío Morales, representante de los jubilados de la región de Chihuahua, destacó la importancia de la lucha magisterial y celebró la reciente eliminación de la reforma educativa de 2007: “Tenemos 18 años luchando por cancelarla. Ahora nos encontramos en una coyuntura favorable para lograrlo”.

Con la Ley del ISSSTE de 2007 se refieren al Régimen de Cuentas Individuales que ésta contempla, el cual aplica a los trabajadores que empezaron a cotizar al ISSSTE a partir del 1 de abril de 2007 y a quienes ya cotizaban antes de ese sistema y eligieron esta reforma.

Foto: Karla Quintana

Eduardo Bañuelos, representante del nivel de primaria, subrayó la organización del movimiento: “Hoy, 19 de marzo, la Red de Defensa Magisterial del Estado de Chihuahua cumple apenas un mes. En 30 días hemos demostrado conciencia crítica, capacidad de organización y la convicción de que vamos a ganar esta lucha”.

Por su parte, los integrantes del sistema de Misiones Culturales recordaron la defensa de su estructura dentro del sistema educativo estatal: “Se trató de desaparecer el sistema de Misiones Culturales, pero no lo permitimos. Recuperamos cerca de 20 plazas presupuestadas que no nos querían otorgar en Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH). Desde aquí les decimos: no daremos un paso atrás”.

Las protestas de la Sección 42 en la Plaza del Ángel y de la Sección 8 en la Plaza de Armas reflejan la inconformidad del magisterio con la situación actual. “Somos el magisterio de Chihuahua. Sin nosotros, Chihuahua no es mejor”, afirmaron los docentes.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *