Por Jesús Chávez Marín
(Diciembre 2009). Este libro de cuentos se inscribe en la tradición de la épica cotidiana que incluye en los espacios y en la imaginación de nuestra vida a los fantasmas y a las criaturas que de niños, y también de adultos, nos asustaron antes con sus ventanas hacia lo oscuro, o nos seducen ahora con su bondad y su belleza.
Visconti es el escritor más conocido de la ciudad de Chihuahua, por la publicación dominical y constante desde hace muchos años de sus poemas en El Heraldo de Chihuahua; por su presencia vigorosa en conferencias de historia y en recitales poéticos; por su oficio labrado con cuidadosa versificación y encantadora narrativa. Hoy entrega en este volumen una selección de sus relatos.
Disfrútelo usted, señora, usted, señor, que pertenece a la aristocracia estética y espiritual que son los lectores de este siglo.
Ernesto Visconti Elizalde nació en Chihuahua en 1949; es médico cirujano y partero por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Inició su trabajo de escritor en 1983 publicando poemas, relatos y artículos en periódicos, radio y televisión. Ha sido presidente de la Sociedad Chihuahuense de Escritores Asociación Civil, tesorero de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística corresponsalía Chihuahua, secretario de la Asociación Chihuahuense de Autores y Compositores Jesús Martínez G. y miembro fundador de la Sociedad de Editorialistas. Escribió los libros Litografías poéticas, La seducción de las musas, Chihuahua en noche de muertos, Mujer anatomía y soneto y otros que tiene inéditos. Además de tantas publicaciones en diversos géneros literarios, es el escritor más popular de Chihuahua.
Visconti Elizalde, Ernesto: Cuentos de Visconti. Editorial Universidad Autónoma de Chihuahua, México, 2009.
Diciembre 2009