Integrantes de asociaciones civiles interesadas en la vida del centro histórico de la ciudad Chihuahua, han iniciado un proceso encaminado a construir un “Plan de Manejo del Centro Histórico de Chihuahua”. Para tal propósito, están invitando a la ciudadanía que trabaja y vive en ese espacio citadino para que contribuyan en la renovación y fortalecimiento del mismo.
El Centro Histórico de la Ciudad de Chihuahua es un territorio vivo; es un centro histórico de 312 años que ha logrado diversos aprendizajes y enseñanzas cívicas y colectivas, pero que permanentemente tiene la necesidad de renovarse y fortalecerse, porque los diversos actores sociales que viven en este espacio se renuevan y requieren participar en la planeación de la calidad de vida de este sitio social complejo, consideró Federico Mancera Valencia, asesor y portavoz de esta iniciativa.
Para ello, la asociación civil Centro Urbano e Histórico de Chihuahua, a través de Desarrollo Comunitario y Alternativas Ambientales A.C, está elaborando el “Plan de Manejo del Centro Histórico de Chihuahua”, el cual recogerá información disponible (económica, social, cultural, demográfica, ambiental, legal) sobre el sitio y proveerá criterios democráticos para reaccionar de manera adecuada en la toma de decisiones integrales. Es un esfuerzo que busca convertirse en “filtro” que guía, asesora y planifica los procesos de cambio dentro de su territorio, agregó.
Mancera Valencia señaló que el Plan de Manejo del Centro Histórico contendrá una “declaración de significado de valores”; el valor puede ser: estético, histórico, científico o social, comunitario. Al identificarse o adscribirse a él, se pone en valor el patrimonio cultural como una creación colectiva, donde el “creamos patrimonio” sea resultado del Centro Histórico de Aprendizajes y Enseñanzas Colectivas.
Vivir y compartir un territorio, tan intensamente sociocultural y socioeconómicamente latente, requiere de la búsqueda de gobierno y de gobernanzas articuladas, concatenadas con una renovada manera de hacer políticas públicas, precisó.
Para realizar una consulta ciudadana en torno a tal propósito, se ha planeado el desarrollo de encuestas dirigidas a transeúntes(https://forms.gle/1b3Q7fA9xGB5tVVcA), comerciantes y prestadores de servicios (https://forms.gle/jgBQXPiCLNZL8ifBA), así como a residentes que habitan el Centro Histórico (https://forms.gle/TLzZZpNKStGw7ifF7) . Esta tarea no es fácil; por ejemplo, el INEGI-DENUE indica que en ese espacio se agrupan 322 actividades económicas y que al momento de desplegarlas por sus especificidades se identifican 2582 actividades económicas diversas.
Por otra parte, también se desarrollarán talleres de participación y consulta con los residentes y comerciantes (https://www.facebook.com/CUHCUUMX)(https://www.instagram.com/cuhcuu.mx) y con quienes ofrecen diversos servicios en este espacio.
En el marco de la promoción y difusión del conocimiento del Centro Histórico se ha programado un Ciclo de Conferencias con temas económicos, urbanísticos, de cultura popular, entre otros:

Por lo anterior, Mancera invitó a participar en las diversas actividades que se realizan, las cuales pretenden encontrar de manera colectiva, modelos diversos de participación ciudadana para el Centro Histórico de la Ciudad de Chihuahua.